Si la frase "veo mal" no es la que más he escuchado últimamente definitivamente la otra sería "me duele la cabeza". En Costa Rica ya estamos empezando a recibir toda esa oleada de problemas visuales del siglo XXI con mucha más frecuencia, aunque hace añitos lo sufren en otros países (principalmente en oriente). Y cuando pensamos en ver mal al momento caemos en la idea de tener que usar anteojos.
Yo empecé en la optometría por mi papá. Esa vez lo llevamos a la óptica para que le revisaran los lentes porque -lógicamente- es a lo primero que uno le echa la culpa.
Sin embargo esa vez no era por las gafas (lentes, anteojos) que veía mal... El optometrista primero le dijo que efectivamente tenía una pérdida de visión que no iba a mejorar "ni con el cambio de graduación". En ese punto nos refiere con un oftalmólogo (un médico cirujano especialista en salud ocular) el cual luego de la valoración nos comentó que mi papá tenía una catarata y que padecía de glaucoma. Atando cabos, caímos en cuenta de que mi papá había chocado con el carro tres veces en el último año... D: (correcto, no veía nada y le habían renovado la licencia!!!!!) T_T
Luego después de cirugías y tratamientos, regresamos a la óptica para cambiar los antejos de mi papá. Básicamente ese incidente propició mi entrada en el mundo de la visión porque me pareció fascinante (pobre mi papito pero la verdad es que su enfermedad me inspiró).
Toda esta hablada es para decirles que está bien ir primero a la óptica. Para los que no están familiarizados con el término, la optometría es la disciplina que se encarga del cuidado primario de la salud visual, de la prevención, diagnóstico y corrección óptica de defectos refractivos, acomodativos, musculares y de algunas enfermedades del segmento anterior del ojo como el queratocono. También se ocupa del diseño, cálculo, adaptación y control de lentes de contacto y lentes oftálmicas¹, por lo que es el primer profesional que usualmente detecta que algo "no esta bien" y lo refiere. Mucha gente prefiere ir directo con el médico, sin embargo, es posible que iguamente termine hablando con un optometrista para analizar todas las posibilidades ópticas de la prescripción. En el país tenemos muy buena relación entre oftalmólogos y optometristas por lo que usualmente se trata al paciente de una forma más integral.
De hecho, muchas veces uno escucha a la gente diciendo "me hice un examen de vista en una optiquita y no me convencen esos tecniquitos"... Para los que no lo sepan los optometristas son profesionales con grado de licenciatura en la carrera de Optometría y están incorporados al Colegio Profesional de Optometristas de Costa Rica, de modo que en una óptica los atiende siempre una persona calificada, que además está regulada por el Ministerio de Salud.
Por eso uno de los objetivos de este blog es informar un poco más acerca del trabajo que se hace en la optometría, así que cualquier pregunta que quieran hacer será bien recibida.
¡Iremos nutriéndonos juntos porque ya saben que uno jamás deja de aprender! De antemano agradezco a los que me vayan a leer, sé que quizás pueda propiciar cierta polemiquilla en ocasiones pero bueno.... ¡qué sería de la vida sin un poco de sabor! Y si les parece que conocen gente a la que le puede servir todo lo que publiquemos por acá porfa compartan :)
También pueden seguirme en redes sociales y hacer consultas por ahí para luego escribirles sobre esos temas más a fondo por acá.
¡Saluditos y pura vida!
Pd. Si si, usé de referencia wikipedia jaja En otros temas pondré referencias más serias :D
1 Wikipedia/Optometria
No hay comentarios:
Publicar un comentario